Control de gastos
Cómo llevar paso a paso el control de gastos en tu empresa
Descubrí cómo llevar el control de gastos de tu empresa paso a paso y los principales beneficios. ¡No te perdás el artículo!
Control de gastos
Descubrí cómo llevar el control de gastos de tu empresa paso a paso y los principales beneficios. ¡No te perdás el artículo!
¿Necesitás ayuda?
Alba Gijón
HR Consultant
10 de marzo, 2025
¿Sentís que los gastos de tu empresa se te van de las manos? Si no tenés claro cómo administrar los costos operativos, desde sueldos hasta insumos, te damos una mano para ordenarte.
En este artículo, te contamos los distintos tipos de gastos que existen y te compartimos algunos consejos prácticos para mejorar la salud financiera de tu negocio. ¡Arranquemos!
Llevar un control de gastos eficiente implica registrar, categorizar y analizar todas las erogaciones de la empresa para optimizar el uso de los recursos. Esto permite detectar desviaciones, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad.
Un sistema de gestión de gastos bien implementado te ayuda a optimizar el presupuesto y a tomar decisiones estratégicas sobre cómo y dónde destinar los fondos. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
Con un buen control de gastos, podés identificar rápidamente movimientos irregulares o fraudes antes de que generen un problema grave.
Con datos concretos sobre tus gastos, podés negociar mejores precios y condiciones de pago con proveedores, logrando reducciones de costos significativas.
Un sistema de control de gastos eficiente garantiza que registres y declares correctamente el IVA en todas tus facturas, aprovechando deducciones fiscales y evitando pagos innecesarios.
En definitiva, tener un buen control de gastos mejora la transparencia financiera y ayuda al crecimiento sostenible de tu empresa.
Para administrar correctamente las finanzas de tu negocio, es fundamental conocer los tipos de gastos que enfrentás:
Son aquellos que se mantienen constantes mes a mes, como:
Son los que fluctúan según la actividad de la empresa, por ejemplo:
Son imprevistos o no recurrentes, como:
Si bien estos últimos no se pueden prever con exactitud, contar con un fondo de contingencia ayuda a evitar problemas financieros.
Una buena gestión de gastos no significa solo recortar costos, sino optimizar el uso de los recursos. Para lograrlo, seguí estos pasos:
Dividilos en fijos, variables y extraordinarios para entender de dónde provienen y poder controlarlos mejor.
Proyectá los gastos anuales y revisalos periódicamente para hacer ajustes si es necesario. Identificá costos innecesarios y reducí gastos superfluos.
Usá herramientas como planillas de Excel o software especializado para registrar y validar los gastos en tiempo real.
Hacé un análisis mensual, trimestral o anual para detectar áreas donde se puede mejorar la eficiencia del gasto.
Para llevar un control eficiente de los gastos de tu empresa, te recomendamos aplicar estas estrategias:
Usá una plataforma digital que te permita tener una visión global de los gastos y reducir errores manuales.
Definí reglas para cada tipo de gasto, límites de presupuesto y procedimientos de aprobación.
Chequeá que los gastos sean coherentes con las políticas de la empresa y detectá posibles fugas de dinero.
Un software de gestión te permite llevar un control automatizado y preciso de las finanzas.
Capacitá a tu personal en la importancia de optimizar los recursos y fomentá la transparencia en la gestión financiera.
Contar con un sistema de control de gastos te aporta ventajas como:
Plataformas de RRHH facilitan la gestión de gastos empresariales mediante:
Ahora que conocés las claves para optimizar la gestión de gastos en tu empresa, ponelas en práctica y aprovechá herramientas digitales para simplificar el proceso.
Pedí una prueba gratis y empezá a optimizar las finanzas de tu negocio hoy mismo. ¡Vos podés lograrlo!