Control de gastos
Cómo implementar un Software de gestión de gastos en la empresa
Descubrí en el siguiente artículo cómo realizar una gestión de gastos empresariales eficaz en la empresa y sus beneficios.
Control de gastos
Descubrí en el siguiente artículo cómo realizar una gestión de gastos empresariales eficaz en la empresa y sus beneficios.
¿Necesitás ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
7 de marzo, 2025
El control de los gastos en una empresa puede convertirse en una tarea engorrosa. Sin embargo, la tecnología ofrece una solución eficiente: un software de gestión de gastos empresariales que no solo simplifica la administración financiera, sino que también ayuda a reducir errores.
Si te preguntás cómo optimizar este proceso, te explicamos qué es un software de control de gastos y cómo podés aprovecharlo al máximo.
Un software de gestión de gastos empresariales es una plataforma centralizada que permite a los empleados cargar sus gastos de manera digital para que los responsables de la empresa puedan revisarlos, aprobarlos y contabilizarlos con facilidad.
Este tipo de herramienta también resulta clave para garantizar el cumplimiento de las políticas internas y externas relacionadas con los gastos corporativos, asegurando un control financiero más preciso y transparente.
Para que una empresa funcione de manera eficiente, es fundamental llevar un registro detallado de los gastos. Algunos de los desembolsos más comunes incluyen:
Sin embargo, no todos los gastos son fáciles de integrar en un sistema de control, lo que puede generar complicaciones. Contar con un software específico facilita esta tarea, optimizando el seguimiento y evitando errores que podrían afectar la rentabilidad del negocio.
Si querés llevar un control eficiente de los gastos en tu organización, es fundamental seguir algunos pasos:
El primer paso es conocer en qué se está invirtiendo el dinero. Es recomendable desglosar y agrupar los gastos según su naturaleza, por ejemplo, viajes, alojamiento, insumos o transporte. Esto permite identificar patrones de consumo y detectar posibles oportunidades de ahorro.
Definir qué tipos de gastos son cubiertos por la empresa y cuáles no es clave para evitar confusiones. También es importante determinar qué documentación será requerida para validar cada desembolso y cuál será el procedimiento de aprobación.
Si bien algunas empresas utilizan hojas de cálculo para registrar gastos, estas herramientas pueden quedar obsoletas cuando el volumen de transacciones es alto. Un software específico ofrece beneficios como:
Es importante elegir una solución que se adapte al tamaño de la empresa y permita configurar distintos niveles de acceso según el rol de cada usuario.
Los pagos fijos mensuales, como alquileres, sueldos y facturas de servicios, deben organizarse para garantizar un flujo de caja estable. Una herramienta de gestión permite programar estos pagos y evitar desajustes financieros.
Un software de gestión moderno permite a los empleados subir comprobantes simplemente sacando una foto con el celular. Esto no solo reduce el papeleo, sino que también agiliza la verificación y aprobación de los gastos en tiempo real.
Las tarjetas empresariales son una gran solución para evitar que los empleados tengan que adelantar dinero de su bolsillo. Cada transacción queda registrada automáticamente, lo que facilita la conciliación y el análisis de gastos.
Adoptar un software de gestión de gastos trae múltiples ventajas:
Para seleccionar la mejor herramienta de gestión de gastos, es importante evaluar:
Sesame HR ofrece una solución integral para la gestión de gastos empresariales, centralizando toda la información en una plataforma fácil de usar. Entre sus principales beneficios se encuentran:
¡Optimizá la gestión financiera de tu empresa! Probá Sesame gratis y descubrí todas sus ventajas.