Control horario

Beneficios y retos de la jornada flexible en la empresa

Descubrí cuáles son los beneficios y los retos a los que debes enfrentarte si implementas la jornada flexible en la empresa.

consultor

¿Necesitás ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

jornada flexible empresas

11 de marzo, 2025

La jornada flexible laboral está transformando la manera en que trabajamos, y si todavía no la implementaste, tu empresa podría estar perdiendo grandes beneficios.

¿Te imaginás un equipo más motivado, eficiente y comprometido? Suena bien, ¿no? Pero ojo, no todo es tan fácil como parece. La flexibilidad horaria también trae desafíos que hay que saber manejar.

¿Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel? ¡Seguí leyendo y descubrí cómo hacerlo!

¿Qué es la jornada flexible?

La jornada flexible es un esquema laboral que permite a los trabajadores adaptar sus horarios a sus necesidades personales, siempre cumpliendo con la cantidad de horas y objetivos pactados. Olvídate del típico «9 a 18» y pensá en opciones más dinámicas, como:

  • Horarios de entrada y salida variables.
  • Semana laboral comprimida (trabajar 4 días en vez de 5, pero con más horas por jornada).
  • Modalidad híbrida o 100% remota.
  • Horas fijas para reuniones y trabajo en equipo, combinadas con franjas horarias flexibles.

La clave está en encontrar un balance entre productividad y bienestar. Para que funcione bien, es fundamental contar con:

  • Políticas claras y equitativas.
  • Canales de comunicación efectivos.
  • Herramientas digitales para gestionar horarios y tareas.
  • Un enfoque basado en resultados en lugar de horas de presencia.

¿Quiénes pueden acceder a la jornada flexible?

En Argentina, no hay una legislación específica que garantice la flexibilidad horaria, pero muchas empresas ya la aplican como parte de sus beneficios. Sin embargo, hay situaciones en las que este esquema suele ser más accesible:

  • Personas con responsabilidades familiares, como hijos pequeños o familiares dependientes a cargo.
  • Empleados con antigüedad en la empresa, ya que muchas organizaciones prefieren otorgar esta opción a quienes ya demostraron su compromiso y desempeño.
  • Casos especiales, como trabajadores con enfermedades crónicas, personas en situación de violencia de género o quienes estén en formación profesional relacionada con su puesto.

Cada empresa define sus propias reglas, pero está claro que la flexibilidad laboral se está convirtiendo en una ventaja clave para atraer y retener talento.

Beneficios de la jornada flexible

Implementar una jornada laboral flexible tiene ventajas tanto para las empresas como para los empleados. Veamos por qué:

Para las empresas:

  • Aumento de la productividad.
  • Menos ausentismo y menor rotación de personal.
  • Mayor atractivo para captar talento calificado.
  • Optimización del uso de recursos y espacios de trabajo.

Para los empleados:

  • Mejor equilibrio entre vida personal y laboral.
  • Reducción del estrés y mayor satisfacción en el trabajo.
  • Posibilidad de organizarse según su propio ritmo de productividad.

Beneficios compartidos:

  • Fomenta la confianza y la responsabilidad.
  • Mejora la cultura organizacional.
  • Impulsa un entorno de trabajo más innovador y flexible.

Claves para implementar con éxito la jornada flexible

Para que la flexibilidad funcione sin afectar la operatividad del negocio, hay que seguir algunas estrategias clave:

1. Comunicación clara y transparente

Tener canales de comunicación eficientes es fundamental. Un software te ayuda a coordinar horarios y evitar confusiones.

2. Enfocarse en resultados, no en horarios

Más que contar horas, lo importante es medir el rendimiento y cumplimiento de objetivos.

3. Establecer límites

La flexibilidad no significa desorden. Definir horarios de disponibilidad mínima ayuda a mantener el equilibrio entre trabajo y vida personal.

4. Capacitación y seguimiento

Formar a los empleados y líderes sobre buenas prácticas en el manejo del tiempo es clave para que la jornada flexible sea realmente efectiva.

¿Cómo optimizar la jornada flexible?

Si bien la flexibilidad es ideal, administrarla sin las herramientas adecuadas puede ser un dolor de cabeza. Ahí es donde entra en juego un software de gestión de RRHH que te permite:

  • Planificar turnos y horarios de manera eficiente.
  • Registrar el tiempo trabajado sin margen de error.
  • Facilitar la comunicación entre equipos remotos.
  • Analizar datos de productividad y rendimiento.

Con una plataforma digital, podés asegurarte de que la jornada flexible funcione sin afectar la operatividad de tu empresa.

La flexibilidad laboral llegó para quedarse

El mundo laboral está evolucionando, y la jornada flexible es una tendencia que se consolida cada vez más. Si sos empleador o trabajás en RRHH, es hora de considerar este modelo como una herramienta clave para mejorar la productividad y el bienestar del equipo.

Sí, puede haber desafíos en la implementación, pero con un buen plan y las herramientas adecuadas, los beneficios superan ampliamente los obstáculos.

¿Te animás a dar el salto? Probá Sesame HR gratis y descubrí cómo transformar la gestión del tiempo en tu empresa. ¡Tu equipo te lo va a agradecer!

Cristina Martin

People and Talent Director | LinkedIn | | Web | +post

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH.

¿Querés valorar este artículo?


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía

¿Necesitás ayuda?