Nóminas

Qué son las deducciones en nómina y cómo se aplican

Descubrí en el siguiente artículo qué son las deducciones de nómina y cómo se hacen paso a paso en la empresa.

consultor

¿Necesitás ayuda?

Ronny Navarrete

HR Consultant

deducciones de nomina

12 de marzo, 2025

Realizar una liquidación de sueldos no es un proceso sencillo, especialmente por la cantidad de conceptos que incluye. Si te lo preguntabas, las deducciones de nómina son importes que se restan de las remuneraciones de tus empleados por distintos motivos.

Aunque puedan parecer descuentos injustificados, en realidad cumplen un propósito importante. Te contamos todo esto y más en el siguiente artículo. ¡Segí leyendo para conocer la gestión de sueldos en profundidad!

¿Qué son las deducciones salariales?

Las deducciones salariales son los descuentos obligatorios que se aplican sobre el sueldo bruto de los empleados para obtener el sueldo neto que efectivamente recibirán a fin de mes.

Estas deducciones pueden variar a lo largo del tiempo y dependen del país y la normativa vigente. En Argentina, se establecen con criterios definidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otros organismos.

Además, deben aparecer perfectamente desglosadas en el recibo de sueldo de todos los empleados, indicando su porcentaje y su importe. Con programas de liquidación de sueldos, podés automatizar este proceso y hacer que el cálculo de las deducciones sea mucho más simple.

Tipos de deducciones

Deducciones obligatorias

En Argentina, las deducciones obligatorias son las siguientes:

  • Aportes jubilatorios: los empleados aportan un 11% de su salario a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para su futura jubilación.
  • Obra social: se descuenta un 3% del sueldo bruto para la cobertura de salud del trabajador.
  • PAMI: los empleados aportan el 3% de su salario al Programa de Atención Médica Integral para jubilados y pensionados.
  • Impuesto a las Ganancias: si el sueldo supera el mínimo no imponible, se aplica un descuento según las escalas de AFIP.
  • Sindicato: si el empleado está afiliado a un sindicato, se le descuenta un porcentaje establecido por el convenio colectivo de trabajo correspondiente.

Deducciones voluntarias

Algunas deducciones dependen de acuerdos entre el empleado y la empresa. Entre ellas:

  • Préstamos o adelantos salariales: si el empleado recibe un adelanto de sueldo, se descuenta en las siguientes liquidaciones.
  • Seguro de vida optativo: algunos trabajadores eligen pagar un seguro adicional descontado de su salario.
  • Cuotas sindicales adicionales: los empleados pueden optar por contribuir con aportes extra a su sindicato.

¿Por qué se aplican las deducciones salariales?

Las deducciones existen por varias razones. Algunas son obligatorias, como los aportes jubilatorios y el impuesto a las ganancias, que financian servicios públicos y garantían derechos laborales. Otras son voluntarias y dependen de acuerdos entre el empleado y la empresa.

En algunos casos, la empresa puede retener dinero del salario para cubrir deudas o embargos judiciales. Esto asegura que el empleado cumpla con sus obligaciones financieras sin evadir responsabilidades legales.

¿Cómo calcular las deducciones salariales?

Para calcular correctamente las deducciones, hay que tener en cuenta varios factores:

  • Situación familiar: si el empleado tiene hijos o personas a cargo, puede acceder a deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
  • Tipo de contrato: los contratos eventuales pueden tener aportes diferenciales.
  • Convenio colectivo de trabajo: cada gremio tiene descuentos y beneficios particulares.

Automatizar la liquidación de sueldos puede ahorrarte tiempo y reducir errores. Con un software como Sesame HR, podés optimizar el proceso y gestionar las deducciones de forma precisa.

Sesame HR te permite calcular las deducciones salariales rápidamente y programar el envío de recibos de sueldo a toda tu plantilla. ¡Probalo gratis y descubrí cómo mejorar la administración de tu empresa!

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en diferentes empresas le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal. Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral.

¿Querés valorar este artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (61 votos)

Ahorrá tiempo en todas las tareas que necesitás para gestionar a tu plantilla

¿Necesitás ayuda?